Paul Ricoeur: I estudio: Entre retórica y poética: Aristóteles

Paul Ricoeur

Empezamos con los 5 apartados que trata Paul Ricour en su primer estudio, en el que analiza las cionsecuencias del desdoblamiento entre retorica y poética:

  • 1) El desdoblamiento de la retórica y de la poética
  • 2) El núcleo común de la poética y la retórica: “La epifora del nombre”
  • 3) Un enigma: metáfora y comparación (eikôn)  
  • 4) El lugar “retórico” de la lexis  
  • 5) El lugar «potético» de la lexis

1) El desdoblamiento de la retórica y de la poética

“Ya el simple examen del índice de la Retórica de Aristóteles prueba que hemos recibido la teoría de las figuras no sólo de una disciplina muerta, sino de una disciplina mutilada. La retórica de Aristóteles abarca tres campos: una teoría de la argumentación, que constituye su eje principal y que proporciona al mismo tiempo el nudo de su articulación con la lógica demostrativa y con la filosofía (esta teoría de la argumentación comprende por sí sola los dos tercios del Tratado) – una teoría de la elocución-, y una teoría de la composición del discurso. Lo que los últimos Tratados de retórica nos ofrecen, es, según la feliz expresión de G. Genette, una “retórica restringida”, restringida primero de la teoría de la elocución, y segundo, a la teoría de los tropos. La historia de la retórica, es la historia de una dispersión. Una de las causas de su muerte de la retórica consiste en que, al reducirse cada una de sus partes, la retórica perdió el nexo que la vinculaba a la filosofía a través de la dialéctica, con lo cual se convierte en una disciplina errática y fútil. La retórica muere cuando la afición a clasificar las figuras suplanta por completo el sentido filosófico que animaba el vasto imperio de la retórica, que mantenía unidas sus partes y relacionaba el conjunto con el órganon y la filosofía fundamental.” (pp. 15-16).   

2)  El núcleo común de la poética y la retórica: “La epifora del nombre”

“La metáfora consiste en trasladar a una cosa un nombre que designa otra, en una traslación de género a especie, o de especie a género, o de especie a especie, o según una analogía’ (Aristóteles, Poética, 1457 b 6-9).

Características de esta definición: 

  • 1) la metáfora es algo que llega al nombre (y no al discurso)
  • 2) la metáfora se define en términos de movimiento: la epifora de una palabra. La palabra metáfora en Aristóteles se aplica a toda transposición de términos. 
  • 3) la metáfora es la transposición de un nombre que Aristóteles llama extraño (“allotrios”), es decir, “que… designa otra cosa”, “que pertenece a otra cosa”.

Cfr. La teoría de la desviación, la de préstamo y la de sustitución en relación a una palabra ordinaria ausente, pero disponible. 

“(…) en efecto, si el término metafórico es un término substituido, la información proporcionada por la metáfora es nula, pudiendo reponerse el término ausente, si existe; y si la información es nula, la metáfora sólo tiene un valor ornamental, decorativo. Estados consecuencias de una teoría puramente sustitutiva caracterizan el estudio de la metáfora en la retórica clásica”. (p. 32) 

  • 4) Queda esbozada una tipología de la metáfora resumida en la continuación de la definición: sólo el épiphore de analogía se llamará más tarde `metáfora’; ej.: `la vejez es a la vida como la tarde es al día”.

3) Un enigma: metáfora y comparación (eikôn)   

Sólo la Retórica de Aristóteles (y no la Poética) añade una definición de la comparación a la de la metáfora, dado que se supeditó la primera expresamente al segundo. 

“Para Aristoteles la ausencia del término de comparación en la metáfora no implica que la metáfora sea una comparación abreviada, como se dirá a partir de Quintiliano, sino lo contrario, que la comparación es una metáfora desarrollada. La comparación dice: “esto es como aquello»; la metáfora dice: “esto es aquello”. Por tanto, no sólo la metáfora proporcional, sino cualquier metáfora, es una comparación implícita, en la medida en que la comparación es una metáfora desarrollada.” (p. 40)   

4) El lugar “retórica” del lexis   

“El ‘cómo’ del discurso es distinto del `que’. Volviendo más tarde sobre esta distinción, Aristoteles opone la composición por medio de la lexis a las “cosas mismas” (ta pragmata) (III, 1, 1403 b 19-20). El “aparecer” del discurso no es algo exterior a él, como lo es la simple pronunciatio y actio (…), que concierne únicamente a uso de la voz, como en la tragedia (la Poética distingue igualmente la lexis de la simple escenificación). (p.49)

El “aparecer” del discurso = estilo, lexis

Las “cosas” = contenido

De ahí la definición del lexis que propone Ricoeur: 

“La lexis sería, más bien, una especie de manifestación del pensamiento, unida a todo proyecto de instrucción (didaskalia): “en la demostración (pros to dêlôsai), hay cierta diferencia entre exponer de una manera o de otra” (III, 1, 1404 a 9-10)” (p.49)

(seguiremos)

7 comentarios sobre “Paul Ricoeur: I estudio: Entre retórica y poética: Aristóteles

  1. Realmente me pareció genial tu aporte, me gustaría poder ver pronto las otras partes, ya que para mi gusto Paul Ricoeur es uno de los mas grandes filósofos y me parece necesario leer algo de el, pero lamentablemente no es tan fácil de hacer.
    Muchas Gracias por el aporte me fue de mucha ayuda.

    Me gusta

Deja un comentario