“El espíritu de la esperanza»

En abril de 2023, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han ofreció una inspiradora conferencia en Lisboa titulada «Sobre la Esperanza». En su intervención, Han exploró el significado profundo de la «esperanza» y las diferencias fundamentales que la distinguen del optimismo y el pensamiento positivo. Analizó cómo el impulso revolucionario de la esperanza puede ser amenazado por el miedo, destacando que la esperanza es una portadora del futuro, marcada por el «todavía-no», y que constituye el sentido de la vida sin afirmarse en el presente. Este video se sumerge en las ideas presentadas en la conferencia, ofreciendo una reflexión profunda sobre la naturaleza de la esperanza.

En el 2019, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, publicó un libro que llevaba por título: «El espíritu de la esperanza”. En esta obra, Han reflexiona sobre el concepto de esperanza desde una perspectiva filosófica y crítica, desmarcándose del optimismo superficial y el pensamiento positivo que predominan en la cultura contemporánea.

Algunas ideas clave del libro incluyen:

  1. Distinción entre esperanza y optimismo: Han distingue claramente entre la esperanza auténtica y el optimismo vacío. Mientras que el optimismo se centra en la expectativa -dentro del sistema- de resultados positivos, la esperanza, según Han, es una fuerza más profunda que trasciendo el sistema y nos impulsa a seguir adelante a pesar de la incertidumbre y las aparentes dificultades.
  2. Esperanza como resistencia: La esperanza no es simplemente resistir pasivamente que las cosas mejoren, sino un acto de lucha contra las circunstancias adversas. Han sugiere que la esperanza tiene un carácter revolucionario, ya que puede inspirar cambios significativos.
  3. La amenaza del miedo: En la sociedad moderna, el miedo se utiliza como mecanismo de control, lo cual puede llegar a sofocar la esperanza. De algún modo, el miedo se presenta como un antagonista de la esperanza, ya que impide que las personas se proyecten hacia el futuro con confianza y valentía.
  4. Temporalidad de la esperanza: La esperanza se orienta al futuro, por el «todavía-no», es decir, anticipa algo que aunque no ha llegado, se experimenta como una espera cierta. Esta orientación temporal contrasta con el énfasis en que solo hay presente, tan incrustado en las corrientes de pensamiento actuales.
  5. Sentido de la vida: Por último, sugiere que la esperanza es fundamental para dar sentido de la vida. Sin esperanza, la vida pierde su dirección y propósito, convirtiéndose en una mera sucesión de momentos sin un horizonte motivador.

En resumen, «El espíritu de la esperanza» de Byung-Chul Han ofrece una reflexión profunda y crítica sobre la naturaleza de la esperanza, su importancia en la vida humana y los desafíos que enfrenta en el contexto de la sociedad contemporánea.

Deja un comentario