San Agustín y la Stma. Trinidad


El Dios, que Jesús nos ha revelado, no es solitario ni cerrado en sí mismo: es el Dios que es don en sí mismo y se nos da a nosotros, el Dios que es amor. Como asevera la primera carta de Juan, «en esto se manifestó el amor de Dios por nosotros, en que Dios envió al mundo a su Hijo unigénito, para que tengamos vida por medio de Él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó y envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados… Y nosotros hemos conocido y creemos el amor que Dios nos tiene. Dios es amor; quien permanece en el amor, permanece en Dios y Dios, en él» (1 Juan 4, 9-10. 16).
El amor es el conducto que nos lleva a conocer al Dios de Jesús: «Quien no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor» (1 Juan 4, 8). Desde siempre, Dios es amor: es aquel que ama; aquel que es amado intercambia el amor; es, en persona, el vínculo que une a quien ama y a quien es amado. Escribe san Agustín: «Las personas divinas son tres: la primera, que ama a la que de ella nace; la segunda, que ama a aquella de la que nace; y la tercera, que es el mismo amor» (De Trinitate 6, 5, 7). Estos tres son uno: no tres amores, sino un único, eterno e infinito amor, el único Dios que es amor. Y san Agustín afirma todavía: «Ves a la Trinidad, si ves el amor» (ibíd., 8, 8, 12). Y añade de este único Dios, que es amor: «Así que son tres: el Amante, el Amado y el Amor» (ibíd., 8, 10, 14), el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
La beata Isabel de la Trinidad testimonia en esta bellísima oración de qué modo puede la criatura ser partícipe del diálogo de amor de los tres que son uno:

Fuente: Carta a los buscadores de Dios, de la Conf. Episc. Italiana

Un comentario sobre “San Agustín y la Stma. Trinidad

Deja un comentario